top of page
Buscar

Dramaturgos de la Ilustracion

  • Alexandra Vergara /FES Aragón
  • 23 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Autores más representativos

Leandro Fernández de Moratín

Fue un dramaturgo y poeta español, especialmente es un autor de teatro muy importante del siglo XVIII español.Sus máximas son el teatro como deleite e instrucción moral y una acción que imite de modo verosímil la realidad. De ahí nace el apego a las reglas dramáticas en todas sus facetas, especialmente la regla de las tres unidades: la de unidad de acción, de lugar y tiempo. Nació en Madrid en 1760, hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín. Viajó por varios países europeos, sobre todo Francia, y perteneció al pequeño grupo de ilustrados españoles. Fernández de

Moratín destacó por ser un hombre inteligente y culto, de carácter introvertido y difícil. Escribió poesías satíricas y también otras en los diversos géneros de la lírica clásica: epístolas, odas y sonetos, romanes.

Moratín fue el mejor autor de teatro del siglo XVIII. Su comedia más famosa e importante es El sí de las niñas (1801) y tiene un argumento muy sencillo: Paquita es coaccionada por su madre, doña Irene, para contraer matrimonio con un maduro caballero, don Diego. Paquita está enamorada de un joven y apuesto militar, Carlos, sobrino de don Diego. Carlos y Paquita, a pesar del amor que se tienen, están dispuestos a renunciar a él, pero don Diego se entera y es él quien renuncia para que se case la joven pareja.

Es el único de los dramaturgos neoclásicos que consigue crear una forma valiosa de comedia, para ello fusiona la comedia urbana y la sátira de costumbre. Uno dos actitudes: una crítica de raíz intelectual que pone de relieve los vicios y errores de la sociedad, otra sentimental de raíz afectiva que destaca la verdad y la virtud. De esta forma cumple con la finalidad didáctica del teatro neoclásico. Los personajes sn más cercanos a los espectadores ya que describen a la clase media. Paralelamente a estas dos corrientes, se desarrollo el llamado teatro costumbrista, cuyo máximo representante es Ramón de la Cruz. Para Nicolás Fernández de Moratín, “el teatro español es la escuela de la maldad, el espejo de la lascivia, el retrato de la desenvoltura, la academia del desuello, el ejemplar de las inobediencias, insultos, travesuras y picardías”.

Ramón de la Cruz

Ramón de la Cruz es un autor español de sainetes. Nació en 1731, Madrid. A los trece años, vicía en Ceuta porque sus padres trabajaron allí. Estudió humanidades. Fue un modesto funcionario protegido por el duque de Alba que siempre le llevaba en sus viajes. En 1759, trabajó en la administración de prisiones y el año siguiente, se casó con Doña Margarita Beatriz Magán Melo de Bargas. Por su familia y por su propia vida, tenía inspiración en los ambientes populares. Escribió muchos géneros de teatros. Cuando era joven, imitó y tradujo obras de Pietro Metastasio, Jean Racine y Voltaire. También utilizó cosas de teatros clásicos españoles.Destacaba más en sainetes que reducían extensión, destinaban a los intermedios de de las piezas mayores, basaban en un diálogo cómico entre personajes de condición humilde, y que buscaban la comicidad y la sátira de costumbres. Sus obras destacadas: La pradera de San Isidro (1765), Las majas vengativas (1768) o Las tertulias de Madrid (1770).

José Cadalso













Jose Cadalso destaca tan por su poesía y su obra dramática como por sus ensayos, incluido El Correo de Madrid entre 1789 y 1790,y las Cartas marruecas en 1789. Es un literato y militar español quien nació en Cádiz, el 8 de octubre de 1741. Ingresó en el Seminario de Nobles de Madrid cuando tenía dieciséis años, entre los dieciocho y veinte años vivió en París y Londres, hasta que llegó la noticia de la muerte de su padre. En marzo de 1766 en Madrid sigue con interés el motín de Esquilache y se enamora de la hija del consejero Codalls y del la frívola Marquesa de Escalona.Pues tiene ocasión de introducirse con Conde de Aranda,presidente del Consejo de Castilla. Circuló por Madrid un libelo titulado Calendario manual y guía de forasteros en Chipre(1768). Sus obras dramáticas: Solaya o los circasianos que fue presentada a la censura en noviembre de 1770 y Don Sancho García que fue estrenada privadamente en el palacio del Conde de Aranda en 1771.

El duque de Rivas














El duque de Rivas, que su nombre es Ángel de Saavedra, nació en Córdoba en el día 10 de marzo, 1791 y murió en Madrid en el día 22 de junio de 1865. Fue un escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español. Estudió en el Real Seminario de nobles durante 1802 y 1806. Luchó contra las tropas de napoleónicas en la Batalla Ontígona que permanece a la guerra de la Independencia. Fue nombrado capitán de la Caballería Ligera. Fernando VII, condenó al Duque de Rivas a muerte en rebeldía por sus creencias liberales. Huyó a Inglaterra. Después de la muerte de Fernando VII en 1833, regresó a España y heredó el título nobiliario y una gran fortuna. Empezó su evolución contra las ideologías conservadores. Fue exiliado a Lisboa. De esta época, escribió sus obras más representativas: El moro expósito o Córdoba y Burgos en el siglo XI (1834), «leyenda en doce romances» sobre el tema de los infantes de Lara y el bastardo Mudarra, y el drama en prosa y verso Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), que resume los violentos arrebatos y contrastes del gusto romántico. Al volver, desempeñó el papel de senador, alcalde de Madrid, embajador y ministro plenipotenciario en Nápoles y Francia, ministro del Estado, presidente del Consejo de Estado y presidente de la Real Academia Española y del Ateneo de Madrid. Durante este tiempo, creyó la comedia Tanto vales cuanto tienes (1840), de Romances históricos (1841), del drama El desengaño de un sueño (1842) y de la Historia de la sublevación de Nápoles (1848).


 
 
 

Comentários


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page