EL CONCEPTO DE ARTE EN LA ILUSTRACIÓN
- Alexandra Vergara /FES Aragón
- 15 may 2016
- 1 Min. de lectura
Durante la Ilustración las artes se dividen en dos grupos: bellas y mecánicas. El concepto de “bellas artes” ya había sido utilizado con anterioridad, pero sólo tomó una forma definitiva y “clara” gracias a la clasificación que hace Charles Batteux a mediados del siglo XVIII. Para él eran cinco las artes que formaban este grupo: música, poesía, danza, escultura y pintura, pues todas ellas se proponían agradar así como imitar la naturaleza, es decir, todas ellas son valoradas por su belleza. Por ello, el arte estaba dividido fundamentalmente en dos grupos: las bellas artes, que deleitan, y las artes mecánicas, las que tienen utilidad. A estos grupos se acabó añadiendo un tercero que tenía una función intermedia, siendo en él importante tanto el deleite como la utilidad. Este concepto de Bellas Artes fue rápidamente aceptado aunque en algunos casos sufría determinadas modificaciones, tales como las artes que lo componían o su nombre, pues se sustituía “bellas” por términos como “elegantes” o “refinadas”. Este grupo ocupaba ahora el lugar destacado que habían ocupado anteriormente las artes liberales, y poco a poco esto varió el significado del concepto de “arte”, que a partir de ahora serviría sólo para nombrar a las incluidas en las “bellas artes”.

Comments