top of page
Buscar

Arquitectura en el Renacimiento

  • Jessica Salas / Fes Aragón
  • 20 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

En las dos etapas del Renacimiento italiano, Quattrocentro y Cinquecento, la arquitectura adapta al templo o al palacio distintos elemento romanos tomados aisladamente, sustituyendo a elementos góticos como pilares y bóvedas, o creando unos nuevos al variarse la disposición general del edificio incluyendo cúpulas, frontones o entablamentos. Analizando detenidamente una construcción, podemos observar que los cambios fundamentales se operan en la planta de las iglesias, que deja de ser cruciforme para adpatarse a un núcleo central según un principio humano de belleza, que se antepone a las necesidades y tradiciones del culto divino.


Los edificios románticos y góicos eran fruto de un trabajo colectivo, en el que grupos de anónimos artífices expresaban sentimientos de grupo. " Santa María de las Flores", en Florencia, es obra de Filippo Brunelleschi, un artista renacentista que fue, ante todo, el primer arquitecto en el sentido moderno del término. Concibió la arquitectura como expresión personal y elaboró unas teorias científicas sobre la perspectiva, entendida como visión geométrica del espacio, aplicando los principios que él llamaba "pirámide visual" y "cubo espacial" en sus obras como el "Hospital de los Inocentes", "La iglesia de San Lorenzo" y la "Capilla Prazzi" , todas en la Ciudad de Florencia.

Otro artista digno de mencionarse es León Batista Alberti, que no sólo sobresale como arquitecto, sino también como tratadista y artista universal, que deja por escrito para la posteridad sus teorías sobre arquitectura y pintura, y sus ideas sobre la belleza y la armonía. Es autor de tres importantes obras : el "Templo Malatestiano" en rímini, la "Iglesia de San Andrés" en Mantúa y la "Iglesia de Santa María Novella" en Florencia.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA:

  • Empleos de arcos de medio punto, de bóvedas de cañón y de artista y de cúpulas hemisféricas.

  • Utilización de columnas con capiteles dórico, jónico o corintio.

  • Uso de entablamentos clásico y de cornisas.

  • Frontones triangulares o curvos en exteriores.

  • Medallones, guirlandas y grotescos como motivos decorativos.

  • Iglesias de planta de cruz latina, rectangular al exterior.

  • Iglesias de planta central con úpula en el Cinquecento.

Las Iglesias

  • Iglesias con cruceros con ensanchamiento de nave central a costa de las laterales

  • cúpula sobre el crucero.

  • Contrafuertes que no se marcan en el exterior.

  • Capillas entre contrafuertes, comunicadas entre sí.

  • Tribunas sobre las capillas.

  • Portada con fronton en el cuerpo alto, flanqueado por mensulones.

  • Columna o balaustre, en lugar de pilar gótico.

  • Pilastras adosadas a columnas.

  • Capiteles corintios bajo entablamento corrido.

  • cubiertas de madera con casetones.

Palacios

  • Aparejos rústico o almohadillado en exteriores.

  • Grandes cornisas que separan los distintos niveles.

  • Dovelas muy marcados en los arcos.

  • Estructura de arcos con medallones en enjuntas.

  • Cornisas clásicas a modo de alero.

  • Paramentos lisos y ventanas enmarcadas por arcos y columnas, en el Cinquecento.

 
 
 

댓글


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page